Hoy quiero compartirles una enseñanza muy personal que me dejó el año 2023. Durante una conversación casual con mi mamá, mientras discutíamos la importancia de ser tu propia persona y encargarte de cuidarte a ti mismo, ella me dijo algo que resonó profundamente en mí: “Eso lo dicen los mandamientos.”
He oído muchas veces el famoso mandamiento del amor, pero aquella noche lo entendí de una manera más profunda. Jesús esencialmente resumió los mandamientos en dos principios: “Amar a Dios y amar al prójimo como a ti mismo”. Nunca había considerado realmente lo que significaba esa parte de “como a ti mismo”, que guarda un significado muy profundo. Y, justamente en estas fechas, es el momento perfecto para reflexionar sobre este tema y las enseñanzas que puede traernos, sin importar cuál sea tu religión o creencia.
Comencemos por las bases: ¿Qué es el amor propio? Este podemos definirlo como el reconocimiento consciente de nuestro valor intrínseco como seres humanos, implica cuidarnos, respetarnos y aceptarnos incondicionalmente. No se trata de perfección ni de orgullo desmedido, sino de valorarnos y actuar en consecuencia para nuestro bienestar.
Descubrir que no podemos amar a los demás si no nos amamos a nosotros mismos fue una verdad reveladora. Esto no es egoísmo, es reconocer que solo cuando estamos en paz con nosotros, podemos dar amor genuino a otros. Reflexionemos: ¿Qué significa realmente amarte a ti mismo? ¿Cómo puedes amar a los demás si no te valoras? La falta de amor propio puede afectar nuestras relaciones profundamente.
Amarte a ti mismo implica aceptarte con tus virtudes y tus errores. Todos llevamos tanto luz como sombras dentro de nosotros, y el amor propio consiste en reconocerte como un ser complejo y valioso. No es fácil, pero cuando tomamos la decisión de aceptarnos, abrimos las puertas a una vida más plena.
Contrario a lo que muchos piensan, amarse no es arrogante ni narcisista. Incluso Jesús se tomaba momentos para cuidar de sus necesidades humanas cuando se retiraba a orar y meditar. Entonces, ¿por qué somos tan duros con nosotros mismos? El amor propio también significa cuidar de nosotros mismos y esto se puede dividir en cuatro pilares: físico, mental, emocional y espiritual.
No podemos cuidar lo que no amamos y ahí está la conexión entre amor propio y autocuidado. Pregúntate: ¿Qué acciones puedes tomar hoy para nutrir tu autocuidado? ¿Cómo puedes mejorar tu relación contigo mismo? Quizás necesitas soltar algo que te pesa y que no te has perdonado.
Si crees en un Dios que te ama incondicionalmente, ¿Por qué no empezar a vivir como tal? Aceptar la idea que merecemos amor incondicional, es difícil, pero con el tiempo, puede cambiar radicalmente tu vida. Y es que el merecimiento está completamente ligado al amor propio. Muchas veces no nos sentimos merecedores de lo bueno que nos pasa en la vida, no nos creemos lo suficientemente valiosos para recibir las bendiciones que llegan a nosotros, pero si lo somos.
Te invito a que analices conmigo un simple ejercicio que me enseñó mi esposo hace unos años atrás. Lo único que tienes que hacer es: estirar tus manos y abrir tus palmas; luego ciérralas y observa la diferencia. Imagínate como si vives la vida con las manos/palmas abiertas -en vez de tener el puño cerrado- permites que las bendiciones lleguen a ti. En cambio, si cierras las manos/palmas nada cabe en ellas… Vivir con los puños cerrados nos impide recibir todo lo que el universo tiene para ofrecernos.
Hoy te invito a abrir tus manos y ver qué te ofrece la vida. Aprende a agradecer y a liberar lo que no te beneficia. Cuando vivimos con un corazón agradecido, todo cambia, es imposible que no.
Quisiera hacerles una invitación final: aprendamos a amarnos tal como somos. Cuando nos vemos como Dios nos ve -como personas dignas y valiosas- somos capaces de amar genuinamente. Pregúntate: ¿Estás amándote como Dios quiere que te ames? ¿Estás abriendo tu corazón para recibir sus bendiciones?
Gracias por acompañarme hasta aquí. Si quisieras escuchar el episodio del Podcast “El amor propio y el mandamiento del amor: Una lección de Jesús para el mundo | Episodio 4” que inspiró este blog post, puedes encontrarlo en las siguientes plataformas:
○ YouTube → https://youtube.com/@garabateannedo
○ Spotify → https://open.spotify.com/show/7wVr4lFlrcU5DYGq8bCb9A
○ Apple Podcast → https://podcasts.apple.com/us/podcast/overthinking-la-vida-podcast/id1784373975
○ Amazon Music → https://music.amazon.com/podcasts/13df9819-d669-46af-a9d3-f6ebb9a1c054/overthinking-la-vida-podcast
○ Audible → https://www.audible.com/podcast/Overthinking-La-Vida-Podcast/B0DQQXMF64
Overthinking out loud con amor,
Anne